Esta web sólo usa cookies de sesión necesarias para ayudarte en la navegación y gestionar sesiones de los usuarios registrados. No guardamos datos personales de los visitantes

25.386

VIDAS SALVADAS*

162

CENTROS DE ABORTO CERRADOS*

268

RENUNCIAS DE TRABAJADORES DEL ABORTO*

*Desde 2007 en todo el mundo

UNIDOS EN ORACIÓN Y AYUNO
POR EL FIN DEL ABORTO


en República Dominicana
Encuentra tu vigilia

SALVANDO VIDAS Y ALMAS

Únete y participa en las campañas de 40 Días por la Vida. Suscríbete para recibir nuestro boletín de noticias, información provida y devocionales.

APOYA NUESTRA MISIÓN CON TU DONATIVO

Necesitamos recursos para seguir salvando vidas. Hazte benefactor de 40 Días por la Vida y dona una cantidad mensual para poder llevar a cabo actividades de forma sostenible.

Forma parte del principio del fin del aborto.
Inscríbete como voluntario/a
a la campaña de tu ciudad.
Busca tu campaña en la lista

Vidas salvadas en Iberoamérica

26 vidas salvadas hasta ahora en esta campaña de Cuaresma 2025 en Sevilla (España), Las Palmas de GC (España), Tuluá (Colombia), Duitama (Colombia), Guatemala (Guatemala), Teusaquillo (Colombia), Quiriguá (Colombia), Rionegro (Colombia), Caaguazú (Paraguay), Valladolid (España), Fusagasugá (Colombia), Madrid Tetuán (España), Cuernavaca (México), Alvaro Obregón (México), San Luis Potosí (México), Oviedo (España) y Pamplona-Iruña (España)

El aborto en República Dominicana

Email de contacto de la campaña de 40 Días por la Vida
40diasporlavidasd@gmail.com
Situación legal del aborto
No hay artículos que hablen de aborto. El Art. 37 contempla el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte.
Cuándo y cómo comenzaron las campañas de 40 Días por la Vida

Los líderes iniciaron en medio de la pandemia y un nuevo congreso elegido. Oraron por primera vez en la campaña de otoño del 2020 frente al congreso nacional, como 40 Días por la vida Santo Domingo.

Muchos se animaron y lograron ponerse en la puertas del Congreso, a pesar de los ataques de los manifestantes proaborto. También en el 2021 oraron frente a un centro de Profamilia y en el Parque Independencia.

Estadísticas nacionales
Abortos por año No hay registros
Lugares de vigilia 3
Voluntarios 100
Vidas salvadas 3
Abortorios cerrados 0
Renuncias de trabajadores del aborto 0
Web nacional Integrada en la web de Iberoamérica
Redes sociales

Jubileo de la Vida en República Dominicana

Este 25 de marzo, en el marco del Día del Niño por Nacer (Ley No. 25-01) y la Solemnidad de la Anunciación, la Comisión Nacional de Pastoral de la Vida, bajo la coordinación de su Secretario Ejecutivo, el Rvdo. Padre Manuel Ruiz, se unió a las patronales de la Catedral Primada de América - Basílica Nuestra Señora de La Encarnación o Anunciación para celebrar el Jubileo de la Vida, en este Año Jubilar "Peregrinos de Esperanza". 

Unidos en oración por la vida 

Como parte de la conmemoración, la campaña 40 Días por la Vida Santo Domingo, en su edición de Cuaresma 2025, organizó un momento de oración y reflexión frente al Monumento al Niño por Nacer, ubicado en el patio de la Catedral Primada de América. A este encuentro asistieron diversas comunidades, grupos, movimientos y parroquias, unidos en oración por el fin del aborto. 

La celebración culminó con una Eucaristía presidida por el Rvdo. Padre Kennedy Rodríguez y concelebrada por el Rvdo. Padre Manuel Ruiz. 

En la homilía, el Rvdo. Padre Manuel Ruiz destacó la importancia de la defensa de la vida desde su concepción, recordando el "sí" valiente de la Virgen María en la Anunciación. En la Catedral Primada, y ante los fieles que seguían la celebración a través de Televida, Radio ABC y Vida FM, el sacerdote enfatizó que la apertura a la vida de María hizo posible el regalo más grande para la humanidad: el nacimiento de Jesucristo, quien transformó la historia y continúa iluminando al mundo. 

Asimismo, el Padre Ruiz señaló que en la actualidad vivimos un tiempo desafiante, en el que el número de mujeres en cinta ha disminuido, lo que debe interpelarnos sobre nuestra misión de proteger la vida. Subrayó que, mientras existen luchas legítimas por la protección de la naturaleza y los derechos de los animales, la defensa de la vida humana debe ser la causa primordial. 

"Somos enviados en nombre del Señor para ser un ejército de luz y proteger a los indefensos", puntualizó, haciendo un llamado a legisladores, religiosos, padres de familia y ciudadanos en general a no ceder ante la "cultura de la muerte" y, en cambio, encender la llama de la esperanza en favor de la vida. 

El sacerdote recordó que la ciencia ha confirmado lo que la Iglesia siempre ha proclamado: desde la concepción, ya existe una vida humana. Por ello, insistió en que la verdadera misericordia y el auténtico progreso no consisten en eliminar vidas, sino en permitir que la voluntad de Dios se manifieste en cada ser concebido. 

Finalmente, el Rvdo. Padre Ruiz instó a los fieles a mantenerse firmes en la verdad, sin miedo ni temor, recordando que la luz siempre prevalecerá sobre la oscuridad. "Aquí estamos, Señor, para hacer tu voluntad", concluyó, reafirmando el compromiso de la Iglesia con la defensa de la vida y la dignidad humana. 

40 Días por la Vida: Un clamor por la vida en el Congreso Nacional 

Durante esta Cuaresma, la campaña 40 Días por la Vida Santo Domingo ha estado llevando a cabo una jornada de oración frente al Congreso Nacional. En este espacio, los fieles han elevado súplicas para que las tres causales del aborto no sean aprobadas en el proyecto del nuevo Código Penal. 

Mensaje de defensa de la vida 

Los dominicanos reafirmamos que:
✔ Los médicos están para sanar y proteger la vida de sus pacientes. 

✔ Las madres están llamadas a amar y proteger a sus hijos, sin importar las circunstancias.
✔ Es fundamental garantizar un sistema de salud seguro que cuide tanto a la madre como a su hijo por nacer. 

San Juan Pablo II y la dignidad del niño por nacer 

San Juan Pablo II nos dejó un mensaje claro: 

“Los niños por nacer son los más indefensos e inocentes de todos, a quienes hoy se les quiere negar su dignidad humana en orden a hacer con ellos lo que se quiera, quitándoles la vida y promoviendo legislaciones para que nadie pueda impedirlo.” 

Día del Niño por Nacer en República Dominicana: Un llamado a la acción 

La Ley No. 25-01 establece en su Artículo 1 que el 25 de marzo es el Día del Niño por Nacer en República Dominicana. Sin embargo, su aplicación sigue siendo un desafío. 

Hacemos un llamado a las autoridades para que se cree un reglamento desde el Congreso Nacional que garantice su verdadera implementación. Invitamos a la sociedad a promover el valor de la vida en redes sociales, centros educativos, universidades, oficinas y familias. 

Sobre la Comisión Nacional de la Vida y 40 Días por la Vida Santo Domingo 

Comisión Nacional de Pastoral de la Vida 

SÍGUENOS